
No dudes en pedirnos asesoramiento sobre instalaciones de aire acondicionado si te estas planteando instalarlo en casa este verano
Qué hay que tener en cuenta…
1: Elegir el aparato de aire acondicionado
Lo primero es elegir el tipo de aire acondicionado que más nos convenga según nuestra vivienda.
POTENCIA: Tendremos que elegir la estancia o estancias que queremos refrigerar y calcular la potencia necesaria. Las máquinas de menor potencia (unas 2500 frigorías) son ideales para dormitorios o salones pequeños (menos de 20 m2). Si la estancia es mayor pasaríamos a elegir un aparato algo más potente (unas 3000 frigorías). En nuestras instalaciones instalamos mayoritariamente aparatos de 3000 frigorías, ya que la diferencia en el precio es insignificante y al disponer de mayor potencia la estancia se enfriará más rápidamente.
MARCA: Siempre es importante buscar una marca de confianza con un servicio técnico cercano y profesional que pueda atender rápidamente cualquier imprevisto. Nuestras instalaciones suelen ser de Saunier Duval, Vaillant y Ferroli, ya que sus servicios técnicos en Segovia son de nuestra confianza. Hay que tener en cuenta que en Segovia hay una gran multitud de marcas que no disponen de servicio técnico, con el inconveniente que eso puede suponer ante cualquier pequeño contratiempo.
Unidad interna Saunier Duval Unidad interna Daikin Unidad interna Vaillant Unidad interna Ferroli
2: Elegir bien el lugar en el que se colocará el aire acondicionado
Los aparatos de aire acondicionado tipo split que se instalan más a menudo tienen dos partes principales:
- La unidad interna: que es la parte que emite el frío y se instala dentro de la casa.
- La unidad externa o bomba: que se instala en el exterior.
Lo ideal es que estas dos unidades estén lo más cerca posible, por ejemplo en la misma pared, una en el interior y la otra en el exterior. Si conseguimos instalar los dos aparatos en la misma pared únicamente habrá que perforar ese muro para hacer las conexiones.
Si la unidad externa tiene que estar lejos de la interna por cualquier motivo, la tubería que une una y otra máquina tendrá que ir grapada a la pared, con el consiguiente deterioro estético de la estancia. Se puede tapar con canaleta, pero idealmente se debería intentar tener la mínima canaleta imprescindible. Además, si las máquinas están a ciertos metros de distancia habrá que añadir al presupuesto una «bomba de impulsión de condensados» que lleve la condensación desde la unidad interna hasta la externa donde estará el desagüe de las máquinas.
El desagüe puede consistir en un desagüe directo, mientras que otras veces el tubo acaba en un depósito, o recipiente, que vaciaremos periódicamente.
Además de todo esto, se intentará que la unidad externa esté situada en un patio, balcón o fachada baja para evitar el peligro de que se pueda caer a la calle.
Unidad externa Daikin Unidad externa Ferroli Unidad externa Saunier Duval Unidad externa Vaillant
3: Colocar la unidad interior en la pared
Como ya hemos comentado las dos partes del aire acondicionado tienen que estar conectadas entre sí por cables y una tubería. Por ahí va a circular la energía, el refrigerante y el gas.
Habrá que hacer un agujero en la pared para pasar esa tubería y cables, de modo que ambas partes del aire (interior y exterior) queden conectadas.
Teniendo en cuenta eso, colocamos el soporte de la unidad interior del aire acondicionado donde hayamos elegido. Después se realiza el agujero en el muro y se pasan por el los cables y tubos que conectarán las dos unidades, interior y exterior. Por último se colocará la unidad interior en sus soportes.
4: Instalar la unidad exterior
En la parte exterior del sitio elegido, que normalmente será una terraza, balcón o galería, comenzamos a instalar la unidad exterior.
Si hay distancia entre una y otra máquina podemos instalar canaleta para que quede más estético.
Ahora llega la parte más delicada, hacer las conexiones entre las dos máquinas (tuberías y conexiones eléctricas), para ello se necesitan herramientas especializadas.
5: Probar el aire acondicionado
En este paso se haría la prueba de vacío para comprobar que las tuberías están en perfecto estado, y por último se probaría el correcto funcionamiento del aire acondicionado.
Colocando soportes Haciendo la instalación Haciendo prueba de vacío Conexiones eléctricas
Instalaciones de aire acondicionado multisplit (más de una unidad interna):https://www.vitalgascalderas.es/instalacion-aire-acondicionado/
Aire acondicionado Saunier Duval, características: https://www.saunierduval.es/para-el-profesional/productos/murales-serie-19-50562.html